lunes, 9 de julio de 2012

0.1           Hipótesis en el diseño intra-sujetos
Para plantear las hipótesis se utilizará como referencia el método de análisis intra-sujetos propuesto en (GreenWald, 1976).  Un ejemplo de hipótesis a comprobarse en la investigación están:
El comprender un tema depende del número de emociones que aparecen durante el proceso de enseñanza aprendizaje.  En esta hipótesis se tiene una sola variable independiente: la comprensión del tema.  Esta variable tiene distintos niveles que están relacionados con el número de emociones que van apareciendo mientras se explica el tema.
En suposición: Si para comprender un tema se necesita que aparezcan siete emociones (alegría, obediencia, felicidad,….) se necesitan 7 grupos de sujetos distintos, uno para juzgar cada emoción. Sin embargo, el estudio puede ser realizado con 10 sujetos, al aplicar el método intra-sujeto.  Los 10 sujetos son sometidos a un estímulo que hace que aparezcan las 7 emociones.  Para la evaluación de las emociones, se aplica un proceso automático (basado en lógica difusa), el cual asigna números entre 0 y 50 para cada emoción.  Se utiliza como referencia un estudio en donde deben aparecer más del 55% de las emociones y se le asigna a ese estudio el valor numérico de 8.  A esta técnica  que utiliza el estándar (estudio medio) se la conoce como técnica de estimación de magnitudes con módulo (que para este caso es 8). Se espera como resultado, que las variables dependientes sea el conjunto de emociones, pero se respeta las diferencias individuales de cada caso sometido al estudio.
En las investigaciones aplicadas en el aprendizaje, el diseño intra-sujeto es el único que puede explicar el comportamiento de las variables. Por ejemplo, con el diseño intra-sujetos, se descubrió el fenómeno de la indefensión,  a los animales se les exponía a una descarga que no podían evitar durante un tiempo. Pasado este tiempo, cuando se les ofrecía la posibilidad de escapar de las descargas saltando una barrera, los animales no lo hacían y se quedaban sufriendo las descargas. Los animales habían aprendido a ser indefensos ante la descargar. Este hecho revela un aprendizaje individual a lo largo del tiempo y sólo se pudo descubrir este fenómeno considerando como unidad experimental los mismos animales todo el tiempo (Izquierdo, 2012).
La aplicación de un método intra-sujetos en esta investigación está respaldado, puesto que se trabaja con el objetivo de determinar la aparición de emociones durante “el proceso de aprendizaje” y por lo tanto se necesita analizar el comportamiento de los sujetos a lo “largo del tiempo”.

No hay comentarios: