CONCLUSIONES
El ACP es una técnica que permite hacer un análisis descriptivo para generar nuevas variables no correlacionadas que expresan la información contenida en el conjunto de datos sin perder mayor información.
El ACP es ampliamente utilizada en teledetección multiespectral y transforma los datos o bandas originales en un conjunto de nuevas bandas que son más fáciles de interpretar, reduciendo la dimensionalidad espectral de las bandas originales en una pocas bandas transformadas.
Como paso previo e indispensable para aplicar el ACP, es determinar si existe una correlación predominante entre bandas, caso contrario no tendría sentido utilizar esta técnica.
Debe tenerse en cuenta que el ACP produce tantos componentes principales como bandas tiene la imagen. En teledetección, generalmente, las bandas están altamente correlacionadas, por lo tanto con pocos componentes se retiene casi la totalidad de la variabilidad.
La proporción de información acumulada que se calculó en tres herramientas diferentes (Matlab, Weka, PCA), no varió en gran proporción ya que se encuentra entre una rango del 96% y 97% que en Teledetección es una diferencia no significativa.
RECOMENDACIONES
Para una mejor comprensión de la técnica de ACP, es necesario revisar la literatura sobre esta metodología, así como también conceptos básicos del Análisis Multivariado.
Previo a la obtención de las Componentes Principales y por lo tanto a la obtención de nuevas bandas no correlacionadas, se debe realizar todo el estudio estadístico, que permita determinar si es la técnica es aplicable o no, de tal forma que no se pierda información relevante en caso de que se aplique la transformación de las imágenes directamente.
En la interpretación de los resultados obtenidos, debe tenerse en cuenta que, para realizar transformaciones lineales, los valores no corresponden a N.D. y por tanto no deben asociarse a la respuesta espectral del terreno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario